Según la Real Academia de la Lengua:
1. f. Objeto que se pone en la boca para impedir hablar. U. t. en sent. fig.
2. f. Mar. Máquina sencilla de hierro colocada en la cubierta del buque y que, cerrando sobre el canto de la gatera, detiene e impide la salida de la cadena del ancla.
3. f. Mec. Pieza desplazable del freno de tambor que sirve de soporte a los elementos de fricción.
4. f. Mil. Aparato empleado en algunos montajes con objeto de disminuir el retroceso de las piezas de artillería.
5.f.Veter.Instrumento compuesto de dos piezas semicilíndricas de madera dura, entre las cuales se sujeta convenientemente la parte alta del escroto, para evitar derrames en la castración.
6. f. Arg. y Hond. Pequeña cuerda o tiento unido a un cabo de madera, con la que se hace mordaza a un caballo.
7. f. Arg. Utensilio cilíndrico de madera, de aproximadamente 40 cm, con una hendidura a través de la cual pasa el tiento o tira de cuero para ser ablandado.
Según el Código Penal:
El artículo 578, que remite a los artículos 572 a 577, que a su vez el 572 remite a los 197 y 264; que a su vez el 573 remite a los 144, 149, 150, 157, 158, 346 y 351, 550 y 557. Así mismo el artículo 351 remite al 266, que remite a los 263, 265, 323, 560, 130. El 560 al 382. El 130 al 87, este al 80, este a los 20,84,136, y127. Y este último a los comprendidos entre el 311 al 313 y del 368 a 375. Así mismo también se refiere a los artículos 510, 205, 206, del 492 al 494 y los 524 y 525.
Lápiz sobre papel Washi Tengucho, 200 cm x 100 cm, 2020
1. f. Objeto que se pone en la boca para impedir hablar. U. t. en sent. fig.
2. f. Mar. Máquina sencilla de hierro colocada en la cubierta del buque y que, cerrando sobre el canto de la gatera, detiene e impide la salida de la cadena del ancla.
3. f. Mec. Pieza desplazable del freno de tambor que sirve de soporte a los elementos de fricción.
4. f. Mil. Aparato empleado en algunos montajes con objeto de disminuir el retroceso de las piezas de artillería.
5.f.Veter.Instrumento compuesto de dos piezas semicilíndricas de madera dura, entre las cuales se sujeta convenientemente la parte alta del escroto, para evitar derrames en la castración.
6. f. Arg. y Hond. Pequeña cuerda o tiento unido a un cabo de madera, con la que se hace mordaza a un caballo.
7. f. Arg. Utensilio cilíndrico de madera, de aproximadamente 40 cm, con una hendidura a través de la cual pasa el tiento o tira de cuero para ser ablandado.
Según el Código Penal:
El artículo 578, que remite a los artículos 572 a 577, que a su vez el 572 remite a los 197 y 264; que a su vez el 573 remite a los 144, 149, 150, 157, 158, 346 y 351, 550 y 557. Así mismo el artículo 351 remite al 266, que remite a los 263, 265, 323, 560, 130. El 560 al 382. El 130 al 87, este al 80, este a los 20,84,136, y127. Y este último a los comprendidos entre el 311 al 313 y del 368 a 375. Así mismo también se refiere a los artículos 510, 205, 206, del 492 al 494 y los 524 y 525.
Lápiz sobre papel Washi Tengucho, 200 cm x 100 cm, 2020